Band Of Angels
Autor: Pere Gimferrer
Un jazmín invertido me contiene,
una campana de agua, un rubí líquido
disuelto en sombras, una aguja de aire
y gas dormido, una piel de carnero
tendida sobre el mundo, una hoja de álamo
inmensamente dulce, cuanto puede
vegetal y callado remansarse
sobre nuestras cabezas, y la sien
y los labios y el dorso de la mano
ungir de luz:
Tú llegas.
Mía, mía
como el árbol del cielo de noviembre,
la lluvia del que en sus cristales óyela
y piensa en ella, el mar de su eco lóbrego,
el viento de la cueva donde expira
y se sume, pasado el planisferio,
la luz de su reflejo en un estanque,
el astro de su luz, del tiempo el hombre
que lo vivió y luchó para ganarlo,
ganando aquél, del silencio la música
que un instante ha cesado y se retiene
para volcarse luego, un solo río,
una sola corriente de oro en pie,
inmóvil y cambiante, tal el signo
de la centella en el recuerdo, cuando
la pensamos y fue, sobre la tapia
en cal de nuestra infancia, un aro roto,
y aquel fulgor estremeciendo el aire,
caliente en las mejillas, glacial luego,
cuando la lluvia en chaparrón nos vence
y vence a nuestra infancia:
toda mía
como esa infancia que no tuve, el ruido
de una máquina al coser, tarde perlada
de cansancio, cortinas fantasmales,
unánime el pasillo hacia el balcón
y la calle entre rejas, un perfil
desconocido, el mío, y en sus ojos
otra luz de leyenda, un mundo, salas,
caminos, rosas, montes, arboledas,
tapices, cuadros, parques de granito,
abanicos abiertos, tumba abierta
como un ángel de mármol, tumba abierta
con coronas y versos, tumba abierta
de un niño, tumba oscura, aún mi pelo
rizado estaba, tumba abierta al cierzo
y la lluvia de otoño, verdes eran
ya mis ojos, en mi boca había un lirio,
tumba abierta de barro removido,
paletadas de estiércol en los ojos
de un niño, tumba abierta, venid todos,
murió en noviembre y llueve en su piel blanca
llueve con la dulzura del otoño
y el dolor de la infancia que no tuve
y hoy sueño para ti,
pues era mía,
mía como lo más mío de mí mismo.
Yo te he esperado años, y no importa
(no debiera importar) que sin tu luz
permanezca unas horas, escribiendo
poemas al azar, mientras te sé
con otras gentes -¿tú la que me sueño,
o la que eres?- ida, ajena, en este
país tan tuyo de metal y sombra
donde no puedo entrar, en este tiempo
vivido sólo por y para ti,
el tiempo de sala de concierto
donde entraste aquel día, y bruscamente
te vi partir, sabiéndome a tu lado
y queriéndome aún, más desde lejos,
donde imposible no sonó mi paso
ni mi respiración de amor llegaba
a tus cabellos, desde el centro mismo,
de la otra vida, el corazón magnético
que envolvía en un círculo, hacia arriba,
sala y rostros y música ya ti .
No debiera importarme que no tenga
de este modo en las horas que tú vives
lejos de mí, fiel a tu vida propia,
para luego en la luz de amor transida
de mis ojos reconocerte en mí
y latir al unísono los pulsos,
astros, flores y frutos del amor;
no debiera importarme, mas no sé
dar al olvido tantos años muertos,
tanta belleza inútil, pues no vista
ni gozada contigo, tanto instante
que no sentí, pues no sentí a tu lado,
toda mi vida antes de abrirme a ti:
este jardín, esta terraza misma,
el vientre tibio de la noche fuera,
las ubres ciegas del pasado, el agua
latiendo al fondo de un poema, el fuego
crepitando en la cumbre de un poema,
la cruz donde confluye el elemento,
el círculo o conjuro cabalístico,
la pezuña del diablo, los ardides
que con mi amor fabrican poesía
como metal innoble.
Veo el claustro
ya en silencio a esta hora de la tarde,
mágico en la distancia y la memoria,
arropado de sombras indecisas,
y tú saliendo, tu cabello suave
que ahuyenta las brujas, tu mirada
vertida en algo más allá de ti,
la astral fosforescencia de tus dientes,
el hielo dulce y terso de tus labios,
todas las dalias que en tu piel expiran
y en cada pliegue de tu cuerpo, y toda
la piedad que tus manos me conceden.
Irreductiblemente, ¿cómo ves
al que te espera, con tus ojos puros?
Supiera esto, y tú serías mía,
y al esperarte ahora, en esta tarde
que existe sólo porque existes tú,
la luz que confabula este poema
incendiaría nuestra soledad.
Ven hasta mí, belleza silenciosa,
talismán de un planeta no vivido,
imagen del ayer y del mañana
que influye en las mareas y los versos;
ven hasta mí y tus labios y tus ojos
y tus manos me salven de morir.
“Arde el mar” 1966
___________________________
Me basta así
Autor: Ángel GonzálezSi yo fuera Diosy tuviese el secreto,haríaun ser exacto a ti; lo probaría(a la manera de los panaderoscuando prueban el pan, es decir:con la boca),y si ese sabor fueseigual al tuyo, o seatu mismo olor, y tu manerade sonreír,y de guardar silencio,y de estrechar mi mano estrictamente,y de besarnos sin hacernos daño-de esto sí estoy seguro: pongotanta atención cuando te beso;entonces,si yo fuese Dios,podría repetirte y repetirte,siempre la misma y siempre diferente,sin cansarme jamás del juego idéntico,sin desdeñar tampoco la que fuistepor la que ibas a ser dentro de nada;ya no sé si me explico, pero quieroaclarar que si yo fueseDios, haríalo posible por ser Ángel Gonzálezpara quererte tal como te quiero,para aguardar con calmaa que te crees tú misma cada día,a que sorprendas todas las mañanasla luz recién nacida con tu propia luz, y corrasla cortina impalpable que separael sueño de la vida,resucitándome con tu palabra,Lázaro alegre,yo,mojado todavíade sombras y pereza,sorprendido y absortoen la contemplación de todo aquelloque, en unión de mí mismo,recuperas y salvas, mueves, dejasabandonado cuando -luego- callas...(Escucho tu silencio.Oigoconstelaciones: existes.Creo en ti.Eres.Me basta.______________________________ PIEDRA DE SOL
Autor: Octavio Paz
un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea,
un árbol bien plantado mas danzante,
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre:
un caminar tranquilo
de estrella o primavera sin premura,
agua que con los párpados cerrados
mana toda la noche profecías,
unánime presencia en oleaje,
ola tras ola hasta cubrirlo todo,
verde soberanía sin ocaso
como el deslumbramiento de las alas
cuando se abren en mitad del cielo,
un caminar entre las espesuras
de los días futuros y el aciago
fulgor de la desdicha como un ave
petrificando el bosque con su canto
y las felicidades inminentes
entre las ramas que se desvanecen,
horas de luz que pican ya los pájaros,
presagios que se escapan de la mano,
una presencia como un canto súbito,
como el viento cantando en el incendio,
una mirada que sostiene en vilo
al mundo con sus mares y sus montes,
cuerpo de luz filtrado por un ágata,
piernas de luz, vientre de luz, bahías,
roca solar, cuerpo color de nube,
color de día rápido que salta,
la hora centellea y tiene cuerpo,
el mundo ya es visible por tu cuerpo,
es transparente por tu transparencia,
voy entre galerías de sonidos,
fluyo entre las presencias resonantes,
voy por las transparencias como un ciego,
un reflejo me borra, nazco en otro,
oh bosque de pilares encantados,
bajo los arcos de la luz penetro
los corredores de un otoño diáfano,
voy por tu cuerpo como por el mundo,
tu vientre es una plaza soleada,
tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto,
vestida del color de mis deseos
como mi pensamiento vas desnuda,
voy por tus ojos como por el agua,
los tigres beben sueño de esos ojos,
el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños,
tu falda de maíz ondula y canta,
tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
toda la noche llueves, todo el día
abres mi pecho con tus dedos de agua,
cierras mis ojos con tu boca de agua,
sobre mis huesos llueves, en mi pecho
hunde raíces de agua un árbol líquido,
voy por tu talle como por un río,
voy por tu cuerpo como por un bosque,
como por un sendero en la montaña
que en un abismo brusco se termina
voy por tus pensamientos afilados
y a la salida de tu blanca frente
mi sombra despeñada se destroza,
recojo mis fragmentos uno a uno
y prosigo sin cuerpo, busco a tientas,
corredores sin fin de la memoria,
puertas abiertas a un salón vacío
donde se pudren todos lo veranos,
las joyas de la sed arden al fondo,
rostro desvanecido al recordarlo,
mano que se deshace si la toco,
cabelleras de arañas en tumulto
sobre sonrisas de hace muchos años,
a la salida de mi frente busco,
busco sin encontrar, busco un instante,
un rostro de relámpago y tormenta
corriendo entre los árboles nocturnos,
rostro de lluvia en un jardín a obscuras,
agua tenaz que fluye a mi costado,
busco sin encontrar, escribo a solas,
no hay nadie, cae el día, cae el año,
caigo en el instante, caigo al fondo,
invisible camino sobre espejos
que repiten mi imagen destrozada,
piso días, instantes caminados,
piso los pensamientos de mi sombra,
piso mi sombra en busca de un instante,
busco una fecha viva como un pájaro,
busco el sol de las cinco de la tarde
templado por los muros de tezontle:
la hora maduraba sus racimos
y al abrirse salían las muchachas
de su entraña rosada y se esparcían
por los patios de piedra del colegio,
alta como el otoño caminaba
envuelta por la luz bajo la arcada
y el espacio al ceñirla la vestía
de un piel más dorada y transparente,
tigre color de luz, pardo venado
por los alrededores de la noche,
entrevista muchacha reclinada
en los balcones verdes de la lluvia,
adolescente rostro innumerable,
he olvidado tu nombre, Melusina,
Laura, Isabel, Perséfona, María,
tienes todos los rostros y ninguno,
eres todas las horas y ninguna,
te pareces al árbol y a la nube,
eres todos los pájaros y un astro,
te pareces al filo de la espada
y a la copa de sangre del verdugo,
yedra que avanza, envuelve y desarraiga
al alma y la divide de sí misma,
escritura de fuego sobre el jade,
grieta en la roca, reina de serpientes,
columna de vapor, fuente en la peña,
circo lunar, peñasco de las águilas,
grano de anís, espina diminuta
y mortal que da penas inmortales,
pastora de los valles submarinos
y guardiana del valle de los muertos,
liana que cuelga del cantil del vértigo,
enredadera, planta venenosa,
flor de resurrección, uva de vida,
señora de la flauta y del relámpago,
terraza del jazmín, sal en la herida,
ramo de rosas para el fusilado,
nieve en agosto, luna del patíbulo,
escritura del mar sobre el basalto,
escritura del viento en el desierto,
testamento del sol, granada, espiga,
rostro de llamas, rostro devorado,
adolescente rostro perseguido
años fantasmas, días circulares
que dan al mismo patio, al mismo muro,
arde el instante y son un solo rostro
los sucesivos rostros de la llama,
todos los nombres son un solo nombre
todos los rostros son un solo rostro,
todos los siglos son un solo instante
y por todos los siglos de los siglos
cierra el paso al futuro un par de ojos,
no hay nada frente a mí, sólo un instante
rescatado esta noche, contra un sueño
de ayuntadas imágenes soñado,
duramente esculpido contra el sueño,
arrancado a la nada de esta noche,
a pulso levantado letra a letra,
mientras afuera el tiempo se desboca
y golpea las puertas de mi alma
el mundo con su horario carnicero,
sólo un instante mientras las ciudades,
los nombres, lo sabores, lo vivido,
se desmoronan en mi frente ciega,
mientras la pesadumbre de la noche
mi pensamiento humilla y mi esqueleto,
y mi sangre camina más despacio
y mis dientes se aflojan y mis ojos
se nublan y los días y los años
sus horrores vacíos acumulan,
mientras el tiempo cierra su abanico
y no hay nada detrás de sus imágenes
el instante se abisma y sobrenada
rodeado de muerte, amenazado
por la noche y su lúgubre bostezo,
amenazado por la algarabía
de la muerte vivaz y enmascarada
el instante se abisma y se penetra,
como un puño se cierra, como un fruto
que madura hacia dentro de sí mismo
y a sí mismo se bebe y se derrama
el instante translúcido se cierra
y madura hacia dentro, echa raíces,
crece dentro de mí, me ocupa todo,
me expulsa su follaje delirante,
mis pensamientos sólo son su pájaros,
su mercurio circula por mis venas,
árbol mental, frutos sabor de tiempo,
oh vida por vivir y ya vivida,
tiempo que vuelve en una marejada
y se retira sin volver el rostro,
lo que pasó no fue pero está siendo
y silenciosamente desemboca
en otro instante que se desvanece:
frente a la tarde de salitre y piedra
armada de navajas invisibles
una roja escritura indescifrable
escribes en mi piel y esas heridas
como un traje de llamas me recubren,
ardo sin consumirme, busco el agua
y en tus ojos no hay agua, son de piedra,
y tus pechos, tu vientre, tus caderas
son de piedra, tu boca sabe a polvo,
tu boca sabe a tiempo emponzoñado,
tu cuerpo sabe a pozo sin salida,
pasadizo de espejos que repiten
los ojos del sediento, pasadizo
que vuelve siempre al punto de partida,
y tú me llevas ciego de la mano
por esas galerías obstinadas
hacia el centro del círculo y te yergues
como un fulgor que se congela en hacha,
como luz que desuella, fascinante
como el cadalso para el condenado,
flexible como el látigo y esbelta
como un arma gemela de la luna,
y tus palabras afiladas cavan
mi pecho y me despueblan y vacían,
uno a uno me arrancas los recuerdos,
he olvidado mi nombre, mis amigos
gruñen entre los cerdos o se pudren
comidos por el sol en un barranco,
no hay nada en mí sino una larga herida,
una oquedad que ya nadie recorre,
presente sin ventanas, pensamiento
que vuelve, se repite, se refleja
y se pierde en su misma transparencia,
conciencia traspasada por un ojo
que se mira mirarse hasta anegarse
de claridad:
yo vi tu atroz escama,
Melusina, brillar verdosa al alba,
dormías enroscada entre las sábanas
y al despertar gritaste como un pájaro
y caíste sin fin, quebrada y blanca,
nada quedó de ti sino tu grito,
y al cabo de los siglos me descubro
con tos y mala vista, barajando
viejas fotos:
no hay nadie, no eres nadie,
un montón de ceniza y una escoba,
un cuchillo mellado y un plumero,
un pellejo colgado de unos huesos,
un racimo ya seco, un hoyo negro
y en el fondo del hoyo los dos ojos
de una niña ahogada hace mil años
(Fragmentos)
__________________________
ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien
tanto quería.)
Autor: Miguel Hernández
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
.
(1 0 de enero de 1936)
Autor: Leopoldo María PaneroA mi madre
(reivindicación de una hermosura)Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
"Poemas del manicomio de Mondragón" 1987
HembraHembra que entre mis muslos callabas de todos los favores que pude prometertete debo la locura."El último hombre" 1984 ______________________________POEMA 15
Autor: Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
_________________________________Desnuda
autor. Pablo NerudaDesnuda eres tan simple como una de tus manos:lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente.Tienes líneas de luna, caminos de manzana.Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.Desnuda eres azul como la noche en Cuba:tienes enredaderas y estrellas en el pelo.Desnuda eres redonda y amarillacomo el verano en una iglesia de oro.Desnuda eres pequeña como una de tus uñas:curva, sutil, rosada hasta que nace el díay te metes en el subterráneo del mundocomo en un largo túnel de trajes y trabajos:tu claridad se apaga, se viste, se deshojay otra vez vuelve a ser una mano desnuda ________________________________
Ritual de mis piernasAutor: Pablo NerudaLargamente he permanecido mirando mis largas piernascon ternura infinita y curiosa, con mi acostumbrada pasión,como si hubieran sido las piernas de una mujer divinaprofundamente sumida en el abismo de mi tórax:y es que, la verdad, cuando el tiempo, el tiempo pasa,sobre la tierra, sobre el techo, sobre mi impura cabeza,y pasa, el tiempo pasa, y en mi lecho no siento de noche queuna mujer está respirando, durmiendo, desnuda y a mi lado,entonces, extrañas, oscuras cosas toman el lugar de la ausente,viciosos, melancólicos pensamientossiembran pesadas posibilidades en mi dormitorio,y así, pues, miro mis piernas como si pertenecieran a otro cuerpo,y fuerte y dulcemente estuvieran pegadas a mis entrañas.Como tallos o femeninas, adorables cosas,desde las rodillas suben, cilíndricas y espesas,con turbado y compacto material de existencia:como brutales, gruesos brazos de diosa,como árboles monstruosamente vestidos de seres humanos,como fatales, inmensos labios sedientos y tranquilos,son allí la mejor parte de mi cuerpo:lo enteramente substancial, sin complicado contenidode sentidos o tráqueas o intestinos o ganglios:nada, sino lo puro, lo dulce y espeso de mi propia vida,nada, sino la forma y el volumen existiendo,guardando la vida, sin embargo, de una manera completa.Las gentes cruzan el mundo en la actualidadsin apenas recordar que poseen un cuerpo y en él la vida,y hay miedo, hay miedo en el mundo de las palabras que designan el cuerpo,y se habla favorablemente de la ropa,de pantalones es posible hablar, de trajes,y de ropa interior de mujer (de medias y ligas de «señora»),como si por las calles fueran las prendas y los trajes vacíos por completoy un oscuro y obsceno guardarropas ocupara el mundo.Tienen existencia los trajes, color, forma, designio,y profundo lugar en nuestros mitos, demasiado lugar,demasiados muebles y demasiadas habitaciones hay en el mundo,y mi cuerpo vive entre y bajo tantas cosas abatido,con un pensamiento fijo de esclavitud y de cadenas.Bueno, mis rodillas, como nudos,particulares, funcionarios, evidentes,separan las mitades de mis piernas en forma seca:y en realidad dos mundos diferentes, dos sexos diferentesno son tan diferentes como las dos mitades de mis piernas.Desde la rodilla hasta el pie una forma dura,mineral, fríamente útil aparece,una criatura de hueso y persistencia,y los tobillos no son ya sino el propósito desnudo,la exactitud y lo necesario dispuestos en definitiva.Sin sensualidad, cortas y duras, y masculinas,son allí mis piernas, y dotadasde grupos musculares como animales complementarios,y allí también una vida, una sólida, sutil, aguda vidasin temblar permanece, aguardando y actuando.En mis pies cosquillosos,y duros como el sol, y abiertos como flores,y perpetuos, magníficos soldadosen la guerra gris del espacio,todo termina, la vida termina definitivamente en mis pies,lo extranjero y lo hostil allí comienza,los nombres del mundo, lo fronterizo y lo remoto,lo sustantivo y lo adjetivo que no caben en mi corazón,con densa y fría constancia allí se originan.Siempre,productos manufacturados, medias, zapatos,o simplemente aire infinito,habrá entre mis pies y la tierraextremando lo aislado y lo solitario de mi ser,algo tenazmente supuesto entre mi vida y la tierra,algo abiertamente invencible y enemigo. ___________________________________Poema 01... Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos... Autor. Pablo NerudaCuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,te pareces al mundo en tu actitud de entrega.Mi cuerpo de labriego salvaje te socavay hace saltar al hijo del fondo de la tierra.Fui sólo como un túnel. De mí huían los pájaros,y en mí la noche entraba en su invasión poderosa.Para sobrevivirme te forjé como un arma,como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.Pero cae la hora de la venganza, y te amo.Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!¡Ah las rosas del pubis! ¡ Ah tu voz lenta y triste!Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,y la fatiga sigue y el dolor infinito ______________________________________ Poema 20... Puedo escribir los versos más tristes está noche...Autor: Pablo NerudaPuedo escribir los versos más tristes está noche.Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».El viento de la noche gira en el cielo y canta.Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.Ella me quiso, a veces yo también la quería.Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.La noche está estrellada y ella no está conmigo.Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,y éstos sean los últimos versos que yo le escriboWalking around
Autor: Pablo NerudaSucede que me canso de ser hombre.Sucede que entro en las sastrerías y en los cinesmarchito, impenetrable, como un cisne de fieltronavegando en un agua de origen y ceniza.El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.Sucede que me canso de mis pies y mis uñasy mi pelo y mi sombra.Sucede que me canso de ser hombre.Sin embargo sería deliciosoasustar a un notario con un lirio cortadoo dar muerte a una monja con un golpe de oreja.Sería belloir por las calles con un cuchillo verdey dando gritos hasta morir de frío.No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,vacilante, extendido, tiritando de sueño,hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,absorbiendo y pensando, comiendo cada día.No quiero para mí tantas desgracias.No quiero continuar de raíz y de tumba,de subterráneo solo, de bodega con muertos,aterido, muriéndome de pena.Por eso el día lunes arde como el petróleocuando me ve llegar con mi cara de cárcel,y aúlla en su transcurso como una rueda herida,y da pasos de sangre caliente hacia la noche.Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,a hospitales donde los huesos salen por la ventana,a ciertas zapaterías con olor a vinagre,a calles espantosas como grietas.Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinoscolgando de las puertas de las casas que odio,hay dentaduras olvidadas en una cafetera,hay espejosque debieran haber llorado de vergüenza y espanto,hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,con furia, con olvido,paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:calzoncillos, toallas y camisas que lloranlentas lágrimas sucias. _____________________________Los Ángeles Muertos
Autor. Rafael Alberti
Buscad, buscadlos:
en el insomnio de las cañerías olvidadas,
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.
Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las
neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
En todo esto.
Mas en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles
desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se
enfrían en las paredes.
Buscad, buscadlos:
debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.
Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un
precipicio.
____________________________
Donde habite el olvido
Por Luis Cernuda
I
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo solo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido
_______________________________________
Soliloquio del farero
Por Luis Cernuda
Cómo llenarte, soledad,
Sino contigo misma.
De niño, entre las pobres guaridas de la tierra,
Quieto en ángulo oscuro,
Buscaba en ti, encendida guirnalda,
Mis auroras futuras y furtivos nocturnos,
Y en ti los vislumbraba,
Naturales y exactos, también libres y fieles,
A semejanza mía,
A semejanza tuya, eterna soledad.
Me perdí luego por la tierra injusta
Como quien busca amigos o ignorados amantes;
Diverso con el mundo,
Fui luz serena y anhelo desbocado,
Y en la lluvia sombría o en el sol evidente
Quería una verdad que a ti te traicionase,
Olvidando en mi afán
Cómo las alas fugitivas su propia nube crean.
Y al velarse a mis ojos
Con nubes sobre nubes de otoño desbordado
La luz de aquellos días en ti misma entrevistos,
Te negué por bien poco,
Por menudos amores ni ciertos ni fingidos,
Por quietas amistades de sillón y de gesto,
Por un nombre de reducida cola en un mundo fantasma,
Por los viejos placeres prohibidos,
Como los permitidos nauseabundos,
Útiles solamente para el elegante salón susurrado,
En bocas de mentira y palabras de hielo.
Por ti me encuentro ahora el eco de la antigua persona
Que yo fui,
Que yo mismo manché con aquellas juveniles traiciones;
Por ti me encuentro ahora, constelados hallazgos,
Limpios de otro deseo,
El sol, mi dios, la noche rumorosa,
La lluvia, intimidad de siempre,
El bosque y su alentar pagano,
El mar, el mar como su nombre hermoso;
Y sobre todos ellos,
Cuerpo oscuro y esbelto,
Te encuentro a ti, tú, soledad tan mía,
Y tú me das fuerza y debilidad
Como el ave cansada los brazos de piedra.
Acodado al balcón miro insaciable el oleaje,
oigo sus oscuras imprecaciones,
contemplo sus blancas caricias;
Y erguido desde cuna vigilante
Soy en la noche un diamante que gira advirtiendo
a los hombres.
Por quienes vivo, aun cuando no los vea;
Y así, lejos de ellos,
Ya olvidados sus nombres, los amo en muchedumbres,
Roncas y violentas como el mar, mi morada,
Puras ante la espera de una revolución ardiente
O rendidas y dóciles, como el mar sabe serlo
Cuando toca la hora de reposo que su fuerza conquista.
Tú, verdad solitaria,
Transparente pasión, mi soledad de siempre,
Eres inmenso abrazo;
El sol, el mar,
La oscuridad, la estepa,
El hombre y el deseo,
La airada muchedumbre,
¿Qué son sino tú misma?
Por ti, mi soledad, los busqué un día;
En ti, mi soledad, los amo ahora
POEMA DE LOS DONESAutor: Jorge Luis BorgesNadie rebaje a lágrima o reprocheEsta declaración de la maestríaDe Dios, que con magnífica ironíaMe dio a la vez los libros y la noche.De esta ciudad de libros hizo dueñosA unos ojos sin luz, que sólo puedenLeer en las bibliotecas de los sueñosLos insensatos párrafos que cedenLas albas a su afán. En vano el díaLes prodiga sus libros infinitos,Arduos como los arduos manuscritosQue perecieron en Alejandría.De hambre y de sed (narra una historia griega)Muere un rey entre fuentes y jardines;Yo fatigo sin rumbo los confinesDe esa alta y honda biblioteca ciega.Enciclopedias, atlas, el OrienteY el Occidente, siglos, dinastías,Símbolos, cosmos y cosmogoníasBrindan los muros, pero inútilmente.Lento en mi sombra, la penumbra huecaExploro con el báculo indeciso,Yo, que me figuraba el ParaísoBajo la especie de una biblioteca.Algo, que ciertamente no se nombraCon la palabra azar, rige estas cosas;Otro ya recibió en otras borrosasTardes los muchos libros y la sombra.Al errar por las lentas galeríasSuelo sentir con vago horror sagradoQue soy el otro, el muerto, que habrá dadoLos mismos pasos en los mismos días.¿Cuál de los dos escribe este poemaDe un yo plural y de una sola sombra?¿Qué importa la palabra que me nombrasi es indiviso y uno el anatema?Groussac o Borges, miro este queridoMundo que se deforma y que se apagaEn una pálida ceniza vagaQue se parece al sueño y al olvido. _____________________________- Insomnio
Autor: Dámaso Alonso
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
___________________________________
UNIDAD EN ELLA
Autor: Vicente AlexandreCuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo, donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a la región donde nada se olvida.Tu forma externa, diamante o rubí duro, brillo de un sol que entre mis manos deslumbra, cráter que me convoca con su música íntima, con esa indescifrable llamada de tus dientes.Muero porque me arrojo, porque quiero morir, porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera no es mío, sino el caliente aliento que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.Deja, deja que mire, teñido del amor, enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, deja que mire el hondo clamor de tus entrañas donde muero y renuncio a vivir para siempre.Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente que regando encerrada bellos miembros extremos siente así los hermosos límites de la vida.Este beso en tus labios como una lenta espina, como un mar que voló hecho un espejo, como el brillo de un ala, es todavía unas manos, un repasar de tu crujiente pelo, un crepitar de la luz vengadora, luz o espada mortal que sobre mi cuello amenaza, pero que nunca podrá destruir la unidad de este mundo.
____________________________ SE QUERÍANAutor: Vicente AlexandreSe querían. Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada, labios saliendo de la noche dura, labios partidos, sangre, ¿sangre dónde? Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.Se querían como las flores a las espinas hondas, a esa amorosa gema del amarillo nuevo, cuando los rostros giran melancólicamente, giralunas que brillan recibiendo aquel beso.Se querían de noche, cuando los perros hondos laten bajo la tierra y los valles se estiran como lomos arcaicos que se sienten repasados: caricia, seda, mano, luna que llega y toca.Se querían de amor entre la madrugada, entre las duras piedras cerradas de la noche, duras como los cuerpos helados por las horas, duras como los besos de diente a diente solo.Se querían de día, playa que va creciendo, ondas que por los pies acarician los muslos, cuerpos que se levantan de la tierra y flotando... Se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.Mediodía perfecto, se querían tan íntimos, mar altísimo y joven, intimidad extensa, soledad de lo vivo, horizontes remotos ligados como cuerpos en soledad cantando.Amando. Se querían como la luna lúcida, como ese mar redondo que se aplica a ese rostro, dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida, donde los peces rojos van y vienen sin música.Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios, ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas, mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal, metal, música, labio, silencio, vegetal, mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo. ____________________________ Federico García Lorca (1898 - 1936)
LA AURORA
La aurora de Nueva York tienecuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean en las aguas podridas.La aurora de Nueva York gimepor las inmensas escalerasbuscando entre las aristasnardos de angustia dibujada.La aurora llega y nadie la recibe en su bocaporque allí no hay mañana ni esperanza posible.A veces las monedas en enjambres furiosostaladran y devoran abandonados niños.Los primeros que salen comprenden con sus huesosque no habrá paraísos ni amores deshojados;saben que van al cieno de números y leyes,a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.La luz es sepultada por cadenas y ruidosen impúdico reto de ciencia sin raíces.Por los barrios hay gentes que vacilan insomnescomo recién salidas de un naufragio de sangre. ______________________________________
CANTO II
|
Autor: Vicente Huidobro
Mujer el mundo está amueblado por tus ojos
Se hace más alto el cielo en tu presencia
La tierra se prolonga de rosa en rosa
Y el aire se prolonga de paloma en paloma Al irte dejas una estrella en tu sitio | 5 |
Dejas caer tus luces como el barco que pasa
Mientras te sigue mi canto embrujado
Como una serpiente fiel y melancólica
Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro ¿Qué combate se libra en el espacio? | 10 |
Esas lanzas de luz entre planetas
Reflejo de armaduras despiadadas
¿Qué estrella sanguinaria no quiere ceder el paso?
En dónde estás triste noctámbula
Dadora de infinito | 15 |
Que pasea en el bosque de los sueños Heme aquí perdido entre mares desiertos
Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la
( noche
Heme aquí en una torre de frío
Abrigado del recuerdo de tus labios marítimos | 20 |
Del recuerdo de tus complacencias y de tu
( cabellera
Luminosa y desatada como los ríos de montaña
¿Irías a ser ciega que Dios te dio esas manos?
Te pregunto otra vez El arco de tus cejas tendido para las armas de
( los ojos | 25 |
En la ofensiva alada vencedora segura con orgullos
( de flor
Te hablan por mí las piedras aporreadas
Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo
Te habla por mí el color de los paisajes sin viento
Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas | 30 |
Dormido en tu memoria
Te habla por mí el arroyo descubierto
La yerba sobreviviente atada a la aventura
Aventura de luz y sangre de horizonte
Sin más abrigo que una flor que se apaga | 35 |
Si hay un poco de viento Las llanuras se pierden bajo tu gracia frágil
Se pierde el mundo bajo tu andar visible
Pues todo es artificio cuando tú te presentas
Con tu luz peligrosa | 40 |
Inocente armonía sin fatiga ni olvido
Elemento de lágrima que rueda hacia adentro
Construido de miedo altivo y de silencio
Haces dudar al tiempo
Y al cielo con instintos de infinito | 45 |
Lejos de ti todo es mortal
Lanzas la agonía por la tierra humillada de
( noches
Sólo lo que piensa en ti tiene sabor a eternidad He aquí tu estrella que pasa
Con tu respiración de fatigas lejanas | 50 |
Con tus gestos y tu modo de andar
Con el espacio magnetizado que te saluda
Que nos separa con leguas de noche Sin embargo te advierto que estamos cosidos
A la misma estrella | 55 |
Estamos cosidos por la misma música tendida
De uno a otro
Por la misma sombra gigante agitada como árbol
Seamos ese pedazo de cielo
Ese trozo en que pasa la aventura misteriosa | 60 |
La aventura del planeta que estalla en pétalos de
( sueño En vano tratarías de evadirte de mi voz
Y de saltar los muros de mis alabanzas
Estamos cosidos por la misma estrella
Estás atada al ruiseñor de las lunas | 65 |
Que tiene un ritual sagrado en la garganta
Qué me importan los signos de la noche
Y la raíz y el eco funerario que tengan en mi
( pecho
Qué me importa el enigma luminoso
Los emblemas que alumbran el azar | 70 |
Y esas islas que viajan por el caos sin destino a
( mis ojos
Qué me importa ese miedo de flor en el vacío
Qué me importa el nombre de la nada
El nombre del desierto infinito
O de la voluntad o del azar que representan | 75 |
Y si en ese desierto cada estrella es un deseo de
( oasis
O banderas de presagio y de muerte Tengo una atmósfera propia en tu aliento
La fabulosa seguridad de tu mirada con sus cons-
( telaciones íntimas
Con su propio lenguaje de semilla | 50 |
Tu frente luminosa como un anillo de Dios
Más firme que todo en la flora del cielo
Sin torbellinos de universo que se encabrita
Como un caballo a causa de su sombra en el aire Te pregunto otra vez | 85 |
¿Irías a ser muda que Dios te dio esos ojos? Tengo esa voz tuya para toda defensa
Esa voz que sale de ti en latidos de corazón
Esa voz en que cae la eternidad
Y se rompe en pedazos de esferas fosforescentes | 90 |
¿Qué sería la vida si no hubieras nacido?
Un cometa sin manto muriéndose de frío Te hallé como una lágrima en un libro olvidado
Con tu nombre sensible desde antes en mi pecho
Tu nombre hecho del ruido de palomas que se
( vuelan | 95 |
Traes en ti el recuerdo de otras vidas más altas
De un Dios encontrado en alguna parte
Y al fondo de ti misma recuerdas que eras tú
El pájaro de antaño en la clave del poeta Sueño en un sueño sumergido | 100 |
La cabellera que se ata hace el día
La cabellera al desatarse hace la noche
La vida se contempla en el olvido
Sólo viven tus ojos en el mundo
El único sistema planetario sin fatiga | 105 |
Serena piel anclada en las alturas
Ajena a toda red y estratagema
En su fuerza de luz ensimismada
Detrás de ti la vida siente miedo
Porque eres la profundidad de toda cosa | 110 |
El mundo deviene majestuoso cuando pasas
Se oyen caer lágrimas del cielo
Y borras en el alma adormecida
La amargura de ser vivo
Se hace liviano el orbe en las espaldas | 115 |
Mí alegría es oír el ruido del viento en tus cabellos
(Reconozco ese ruido desde lejos)
Cuando las barcas zozobran y el río arrastra tron-
( cos de árbol
Eres una lámpara de carne en la tormenta
Con los cabellos a todo viento
| 120 |
Tus cabellos donde el sol va a buscar sus mejores
( sueños
Mi alegría es mirarte solitaria en el diván del
( mundo
Como la mano de una princesa soñolienta
Con tus ojos que evocan un piano de olores
Una bebida de paroxismos | 125 |
Una flor que está dejando de perfumar
Tus ojos hipnotizan la soledad
Como la rueda que sigue girando después de la
( catástrofe Mi alegría es mirarte cuando escuchas
Ese rayo de luz que camina hacia el fondo del
( agua | 130 |
Y te quedas suspensa largo rato
Tantas estrellas pasadas por el harnero del mar
Nada tiene entonces semejante emoción
Ni un mástil pidiendo viento
Ni un aeroplano ciego palpando el infinito | 135 |
Ni la paloma demacrada dormida sobre un
( lamento
Ni el arcoiris con las alas selladas
Más bello que la parábola de un verso
La parábola tendida en puente nocturno de alma
( a alma Nacida en todos los sitios donde pongo los ojos | 140 |
Con la cabeza levantada
Y todo el cabello al viento
Eres más hermosa que el relincho de un potro en
( la montaña
Que la sirena de un barco que deja escapar toda
( su alma
Que un faro en la neblina buscando a quien
( salvar | 145 |
Eres más hermosa que la golondrina atravesada
( por el viento
Eres el ruido del mar en verano
Eres el ruido de una calle populosa llena de
( admiración Mi gloria está en tus ojos
Vestida del lujo de tus ojos y de su brillo interno | 150 |
Estoy sentado en el rincón más sensible de tu
( mirada
Bajo el silencio estático de inmóviles pestañas
Viene saliendo un augurio del fondo de tus ojos
Y un viento de océano ondula tus pupilas Nada se compara a esa leyenda de semillas que
( deja tu presencia | 155 |
A esa voz que busca un astro muerto que volver a
( la vida
Tu voz hace un imperio en el espacio
Y esa mano que se levanta en ti como si fuera a
( colgar soles en el aire
Y ese mirar que escribe mundos en el infinito
Y esa cabeza que se dobla para escuchar un mur-
( mullo en la eternidad | 160 |
Y ese pie que es la fiesta de los caminos
( encadenados
Y esos párpados donde vienen a vararse las cente-
( llas del éter
Y ese beso que hincha la proa de tus labios
Y esa sonrisa como un estandarte al frente de tu
( vida
Y ese secreto que dirige las mareas de tu pecho | 165 |
Dormido a la sombra de tus senos
Si tú murieras
Las estrellas a pesar de su lámpara encendida
Perderían el camino
¿Qué sería del universo? | |
_________________________________
Considerando en frío, imparcialmente...Autor: César VallejoConsiderando en frío, imparcialmente,que el hombre es triste, tose y, sin embargo,se complace en su pecho colorado;que lo único que hace es componersede días;que es lóbrego mamífero y se peina...Considerandoque el hombre procede suavemente del trabajoy repercute jefe, suena subordinado;que el diagrama del tiempoes constante diorama en sus medallasy, a medio abrir, sus ojos estudiaron,desde lejanos tiempos,su fórmula famélica de masa...Comprendiendo sin esfuerzoque el hombre se queda, a veces, pensando,como queriendo llorar,y, sujeto a tenderse como objeto,se hace buen carpintero, suda, matay luego canta, almuerza, se abotona...Considerando tambiénque el hombre es en verdad un animaly, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...Examinando, en fin,sus encontradas piezas, su retrete,su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...Comprendiendoque él sabe que le quiero,que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...Considerando sus documentos generalesy mirando con lentes aquel certificadoque prueba que nació muy pequeñito...le hago una seña,viene,y le doy un abrazo, emocionado.¡Qué más da! Emocionado... Emocionado... _______________________________
Como túAutor. Roque DaltonYo como túamo el amor,la vida,el dulce encanto de las cosasel paisaje celeste de los días de enero.También mi sangre bulley río por los ojosque han conocido el brote de las lágrimas.Creo que el mundo es bello,que la poesía es como el pan,de todos.Y que mis venas no terminan en mí,sino en la sangre unánimede los que luchan por la vida,el amor,las cosas,el paisaje y el pan,la poesía de todos ____________________________Poema jubiloso(Homenaje a un poema de André Breton) Autor. Roque DaltonEn mi patria hecha para probar catapultas y trampas vive esa suerte de mujer que amo. Ah cómo brota de la mañana tímida mi mujer herida en su niñez por el mar menos pensado por el mar platicador y soberbio que no depone la esperanza contra ciertas virginidades caóticas. Ah cómo surge mi mujer que conserva en un saquito el corazón y una vértebra de sus padres moribundos ah cómo luce mi mujer de poros voraces donde darse cita en ciertas tardes incendiadas por los flamboyanes del tedio ah cómo sirve mi mujer guerrera y acechada poblada de húmedas culebras que alivian a las grandes bestias polvorientas ah cómo compromete mi mujer que vive sin avisarme que se gana el pan con el rubor de la gente directora de grandes llamas esclava de maestros enclenques que huyeron desesperados al conocer la preñez de mi madre. Mi mujer es la más gloriosa retórica de esta patria donde no morirá jamás Balzac o Copérnico ni los comunistas estrangulados ostentarán sus descomposiciones en los escaparates por el incendio del Reichstag mi mujer es la conversación de los peces bajo la luna el fervor de quien pintó las manchas del leopardo los sabores del pan armado de pregones la prohibición de una nueva ley contra los crepúsculos. Sus ojos inundados de eficacia estimulan el llanto de los doce mejores candelabros del mundo pues entre olas pétreas entre orquestaciones de caracoles penosamente edificados ha puesto a descansar sus espumas de pena. Su sangre bella y brutal sólo está limitada por los halcones por ciertas grietas en el sonido de los dados rojos y por los pistilos de la azucena horadando las partituras del ciego. Sus enfermedades son cuadros de jóvenes pintores franceses estacionados en la decadencia del mirto en las aleluyas de la cábala o en la ternura final de los asesinados junto a un río de yeso. Sus cabellos son firmes bailarines de oro quemándose hilos fundamentales del mediodía robados por el huracán incendios sorprendidos truncados por el pudor en el fondo de la memoria. Su cuerpo es todas las cosas. Mi mujer se llama Ximena o conejito celeste o simplemente muchacha y la conocí hace cinco minutos. ___________________________________Alta hora de la nocheAutor: Roque DaltonCuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombreporque se detendrá la muerte y el reposo.Tu voz, que es la campana de los cinco sentidos,sería el tenue faro buscado por mi niebla.Cuando sepas que he muerto di sílabas extrañas.Pronuncia flor, abeja, lágrima, pan, tormenta.No dejes que tus labios hallen mis once letras.Tengo sueño, he amado, he ganado el silencio.No pronuncies mi nombre cuando sepas que he muertodesde la oscura tierra vendría por tu voz.No pronuncies mi nombre, no pronuncies mi nombre,Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre. _________________________________Mario Benedetti
ÉSTA ES MI CASA
No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí
me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo.
Llega el otoño y me defiende,
la primavera y me condena.
Tengo millones de huéspedes
que ríen y comen,
copulan y duermen,
juegan y piensan,
millones de huéspedes que se aburren
y tienen pesadillas y ataques de nervios.
No cabe duda. Ésta es mi casa.
Todos los perros y campanarios
pasan frente a ella.
Pero a mi casa la azotan los rayos
y un día se va a partir en dos.
Y yo no sabré dónde guarecerme
porque todas las puertas dan afuera del mundo.
________________________________
UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO
Autor: Mario BenedettiUna mujer desnuda y en lo oscurotiene una claridad que nos alumbrade modo que si ocurre un desconsueloun apagón o una noche sin lunaes conveniente y hasta imprescindibletener a mano una mujer desnudauna mujer desnuda y en lo oscurogenera un resplandor que da confianzaentonces dominguea el almanaquevibran en su rincón las telarañasy los ojos felices y felinosmiran y de mirar nunca se cansanuna mujer desnuda y en lo oscuroes una vocación para las manospara los labios es casi un destinoy para el corazón un despilfarrouna mujer desnuda es un enigmay siempre es una fiesta descifrarlouna mujer desnuda y en lo oscurogenera una luz propia y nos enciendeel cielo raso se convierte en cieloy es una gloria no ser inocente una mujer querida o vislumbradadesbarata por una vez la muerte.
______________________________________
Estados de ánimo A veces me siento como un águila en el aire ...
(A propósito de una canción de de Pablo Milanés) MARIO BENEDETTIUnas veces me sientocomo pobre colina, y otras como montaña de cumbres repetidas, unas veces me siento como un acantilado, y en otras como un cielo azul pero lejano, a veces uno es manantial entre rocas, y otras veces un árbolcon las últimas hojas, pero hoy me siento apenas como laguna insomne, con un embarcadero ya sin embarcaciones, una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algassus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde, te acerques y te mires.. te mires al mirarme ___________________________________No te salvesMARIO BENEDETTINo te quedes inmóvilal borde del caminono congeles el júbilono quieras con desganano te salves ahorani nuncano te salvesno te llenes de calmano reserves del mundosólo un rincón tranquilono dejes caer los párpadospesados como juiciosno te quedes sin labiosno te duermas sin sueñono te pienses sin sangreno te juzgues sin tiempopero si pese a todono puedes evitarloy congelas el júbiloy quieres con desganay te salvas ahoray te llenas de calmay reservas del mundosólo un rincón tranquiloy dejas caer los párpadospesados como juiciosy te secas sin labiosy te duermes sin sueñoy te piensas sin sangrey te juzgas sin tiempoy te quedas inmóvilal borde del caminoy te salvasentoncesno te quedes conmigo. ___________________________-
Rostro de vosTengo una soledad tan concurrida tan llena de nostalgias y de rostros de vos de adioses hace tiempo y besos bienvenidos de primeras de cambio y de último vagón.Tengo una soledad tan concurrida que puedo organizarla como una procesión por colores tamaños y promesas por época por tacto y por sabor.Sin un temblor de más, me abrazo a tus ausencias que asisten y me asisten con mi rostro de vos.Estoy lleno de sombras de noches y deseos de risas y de alguna maldición.Mis huéspedes concurren, concurren como sueños con sus rencores nuevos su falta de candor. Yo les pongo una escoba tras la puerta porque quiero estar solo con mi rostro de vos.Pero el rostro de vos mira a otra parte con sus ojos de amor que ya no aman como víveres que buscan a su hambre miran y miran y apagan la jornada.Las paredes se van queda la noche las nostalgias se van no queda nada.Ya mi rostro de vos cierra los ojos.Y es una soledad tan desolada. ____________________________Mi amante
Autor: Alí ChumaceroDesnuda, mi funesta amantede piel vencida y casta como deshabitada,sacudes sobre el lecho vocesy ternuras contrarias a mis manos,y un crepúsculo escucho entre tu cuerpocuando al caer en ti agonizoen un nacer marchito, sin el duelocomparable al temor de tu agonía.Contigo transparento la caídade un alud o huracán de rosas:suspiros de manzanas en tumultodiciéndome que el hombre está vencido,confuso en amarguras y vacías miradas.En ti respondo al mundo, y en tu cuerporespiro ese sabor de los sepulcros;una noche no más, y tu miradapersiste, implora y vence entre mis ojos,decidida a una lucha prolongadadonde el recuerdo se convierteen esa área languidez del pensamiento,como materia de tus ojos mismos.Lloras a veces arrojandofúnebres aguas de perfume ciego,como si desprendida de una antigua ideavinieras hasta mí, tan claracomo un ángel dormido en el espacio,a dejar evidencia, luz y vida;y en tus lágrimas miro surgir tu suave pielcomo si en ellas prolongaraso hicieras más probable tu existencia,derramando el aroma de tu sueñosobre esta soledad de tu desnudo. ______________________________Presencia
Autora: Rosario CastellanosAlgún día lo sabré. Este cuerpo que ha sidoMi albergue, mi prisión, mi hospital, es mi tumba.Esto que uní alrededor de un ansia,De un dolor, de un recuerdo,Desertará buscando el agua, la hoja,La espora original y aun lo inerte y la piedra.Este nudo que fui (inextricableDe cóleras, traiciones, esperanzas,Vislumbres repentinos, abandonos,Hambres, gritos de miedo y desamparoY alegría fulgiendo en las tinieblasY palabras y amor y amor y amores)Lo cortarán los años.Nadie verá la destrucción. NingunoRecogerá la página inconclusa.Entre el puñado de actosDispersos, aventados al azar, no habrá unoAl que pongan aparte como a perla preciosa.Y sin embargo, hermano, amante, hijo,Amigo, antepasado,No hay soledad, no hay muerteAunque yo olvide y aunque yo me acabe.Hombre, donde tú estás, donde tú videsPermaneceremos todos.Amor de frutas
Autora: GIOCONDA BELLIDéjame que esparzamanzanas en tu sexonéctares de mangocarne de fresas;Tu cuerpo son todas las frutas.Te abrazo y corren las mandarinas;te beso y todas las uvas sueltanel vino oculto de su corazónsobre mi boca.Mi lengua siente en tus brazosel zumo dulce de las naranjasy en tus piernas el promegranateesconde sus semillas incitantes.Déjame que coseche los frutos de aguaque sudan en tus poros:Mi hombre de limones y duraznos,dame a beber fuentes de melocotones y bananosracimos de cerezas.Tu cuerpo es el paraíso perdidodel que nunca jamás ningún Diospodrá expulsarme. _________________________________ Áspera textura del viento
Autora: GIOCONDA BELLINacida de la selva me tomastearisca yegua para estribos y albardas.Durante muchas nochesnada se oyósino el chasquido del látigoel rumor del forcejeolas maldicionesy el roce de los cuerposmidiéndose la fuerza en el espacio.Cabalgamos por días sin parardesbocados corceles del amordando y quitando,riendo y llorando-el tiempo de la domael celo de los tigres-No pudimos con la áspera textura de los vientos.Nos rendimos ante el cansancioa pocos metros de la praderadonde hubiéramos realizadotodos nuestros encendidos sueños. ________________________________Yo misma fui mi ruta
Autora: Julia de Burgos
Yo quise ser como los hombres quisieron
que yo fuese: un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes,
y mis pies, planos sobre la tierra promisora
no resistían caminar hacia atrás,
y seguían adelante, adelante,
burlando las cenizas
para alcanzar el beso de los senderos nuevos.
A cada paso adelantado en mi ruta hacia el frente
rasgaba mis espaldas el aleteo desesperado
de los troncos viejos.
Pero la rama estaba desprendida para siempre,
y a cada nuevo azote la mirada mía se separaba más
y más y más de los lejanos horizontes aprendidos:
y mi rostro iba tomando la espresión que le venía
de adentro, la expresión definida que asomaba
un sentimiento de liberación íntima;
un sentimiento que surgía del equilibrio sostenido
entre mi vida y la verdad del beso de los senderos nuevos.
Ya definido mi rumbo en el presente,
me sentí brote de todos los suelos de la tierra,
de los suelos sin historia, de los suelos sin porvenir,
del suelo siempre suelo sin orillas
de todos los hombres y de todas las épocas.
Y fui toda en mí como fue en mí la vida…
Yo quiese ser como los hombres quisieron que yo fuese:
un intento de vida; un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes;
cuando ya los heraldos me anunciaban
en el regio desfile de los troncos viejos, se me torció el
deseo de seguir a los hombres,
y el homenaje se quedó esperándome.
__________________________________Íntima
Autora: Julia de Burgos
Se recogió la vida para verme pasar.Me fui perdiendo átomo por átomo de mi carney fui resbalándome poco a poco al alma.Peregrina en mí misma, me anduve un largo instante.Me prolongué en el rumbo de aquel camino erranteque se abría en mi interior,y me llegué hasta mí, íntima.Conmigo cabalgando seguí por la sombra del tiempoy me hice paisaje lejos de mi visión.Me conocí mensaje lejos de la palabra.Me sentí vida al reverso de una superficie de colores y formas.Y me vi claridad ahuyentando la sombra vaciada en la tierra desde el hombre.--------Ha sonado un reloj la hora escogida de todos.¿La hora? Cualquiera. Todas en una misma.Las cosas circundantes reconquistan color y forma.Los hombres se mueven ajenos a sí mismospara agarrar ese minuto índiceque los conduce por varias direcciones estáticas.Siempre la misma carne apretándose muda a lo ya hecho.Me busco. Estoy aún en el paisaje lejos de mi visión.Sigo siendo mensaje lejos de la palabra.La forma que se aleja y que fue mía un instanteme ha dejado íntima.Y me veo claridad ahuyentando la sombra vaciada en la tierra desde el hombre. ________________________________Poema La Cabalgata
Autora: Lourdes Vázquez
Todo el día he estado cabalgando
este caballo. Un animal vigoroso
y suave al tacto. Es como trotar con el lobo,
la zorra, sus patas, su cabello largo.
Galopando con esa intensidad me
aficiono al óvulo, al ovario entero,
todos los huevecitos de mi cariño
y de a poco cuatro poderosos brazos
me levitan, sientiéndome cómoda,
sin peso, suelta, suspendida y estas ganas
de estar, solo estar, la mera presencia
y brillo como un hallazgo de oro
en mitad de la cueva o un incendio
de guirnaldas en medio del bosque.
Todo el día
________________________________
Los amorososAUTOR…Jaime SabinesLos amorosos callan.El amor es el silencio más fino,el más tembloroso, el más insoportable.Los amorosos buscan,los amorosos son los que abandonan,son los que cambian, los que olvidan.Su corazón les dice que nunca han de encontrar,no encuentran, buscan.Los amorosos andan como locosporque están solos, solos, solos,entregándose, dándose a cada rato,llorando porque no salvan al amor.Les preocupa el amor. Los amorososviven al día, no pueden hacer más, no saben.Siempre se están yendo,siempre, hacia alguna parte.Esperan,no esperan nada, pero esperan.Saben que nunca han de encontrar.El amor es la prórroga perpetua,siempre el paso siguiente, el otro, el otro.Los amorosos son los insaciables,los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.Los amorosos son la hidra del cuento.Tienen serpientes en lugar de brazos.Las venas del cuello se les hinchantambién como serpientes para asfixiarlos.Los amorosos no pueden dormirporque si se duermen se los comen los gusanos. En la oscuridad abren los ojosy les cae en ellos el espanto.Encuentran alacranes bajo la sábanay su cama flota como sobre un lago.Los amorosos son locos, sólo locos,sin Dios y sin diablo.Los amorosos salen de sus cuevastemblorosos, hambrientos,a cazar fantasmas.Se ríen de las gentes que lo saben todo,de las que aman a perpetuidad, verídicamente,de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite.Los amorosos juegan a coger el agua,a tatuar el humo, a no irse.Juegan el largo, el triste juego del amor.Nadie ha de resignarse.Dicen que nadie ha de resignarse.Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,la muerte les fermenta detrás de los ojos,y ellos caminan, lloran hasta la madrugadaen que trenes y gallos se despiden dolorosamente.Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas,a arroyos de agua tierna y a cocinas.Los amorosos se ponen a cantar entre labiosuna canción no aprendida,y se van llorando, llorando,la hermosa vida. _____________________________Estuve en tu seno como una fiera muda
Autor: Enriquillo Sánchez
Estuve en tu seno como una fiera muda.
Estuve en tu seno como un ángel hambriento.
De tu seno a tu seno hay un camino.
De tu seno a tu seno hay dos delfines.
Tu seno derecho navega hacia el izquierdo.
Tu seno izquierdo navega hacia el olvido.
No tengo boca para el delfín.
Me sobran ojos sobre la rosa.
Estuve en tu seno como una lluvia rota.
Estuve en tu seno como una daga fina.
En la ribera del viento están tus senos.
A la orilla de un potro que galopa.
En mis ojos navegan y a mis ojos regresan.
Navegan desde un puerto que el agua interroga.
Son dos rincones de pez nadando hacia mi lengua.
Son dos islas de sombra con que el tigre retoza.
_____________________________________________CORAL SOMBRÍO PARA INVASORESMIGUEL ALFONSECAMorirán sin los abetos de Vermont.Morirán sin los grandes pastos rizados por el viento,sin los frescos terrones de Californiani la cordillera del Oeste,donde el cielo es un pálido patriarca en mansedumbre.Morirán sobre una tierra que no es suya,entre unos hombres de distinta lengua,ojos diferentes y distinto corazón.Porque son invasores.Destrozan nuestros niñosy aullan las raices del planeta.Matan nuestras madresy el mundo gime pateado en los ovarios.Morirán sin la sana harina del labriegococida en el fuego saludable de los árboles.Morirán sin los cánticos de la campiña,sin la ronda amorosa de la escuela,sin el jubileo de los pájaros en la ventanacuando la edad sitúa el mundo lejos,en el marco de madera tibia labrada con las manos.Morirán sin el cedro, sin el olmo, sin el roble,que escucharon el vagido de su nacimiento.Porque son invasores.Porque matan al hombre que defiende su heredad,la tierra en que nacieron sus padresy murieron,la tierra en que nacieron sus hijosy morirán.Porque vienen sin el amplio corazón de Lincoln.Morirán lejos de los grandes bosques de Oregóndonde el aire es una canción silvestre.Morirán sin los dulces brazos de sus ríos,sin las cálidas palma de sus madres,sin los besos temblorosos de la amada,sin la risa de sus hijos.Porque son invasores.Porque no defienden su patriasino que agreden la nuestra.Patria pequeña de tierra.Patria inmensa de hombres.Porque vienen a enterrarel alba que subimos con huesos y con sangrecon pólvora y con llantoy con amor ____________________________________Lupo Hernández RuedaCÍRCULOINací cuando ya era un anciano con hijos. Mis nietos, que nacieron ayer, hace tiempo que han muerto. Yo los miro crecer conmigo en esta hora.No es cierto que la muerte me acompañe, que cada día muera algo de mi con ella. El hombre que yo soy no perece conmigo. Hace tiempo que ha muerto y me acompaña ahora,y se sienta a mi lado, habla cuando converso, piensa las mismas cosas de antaño que yo pienso.No es la primera vez que se agusana. No es la primera vez que reaparece y penetra en la carne del corazón de piedra de los hombres.El hombre es agonía. El hombre es movimiento perpetuo.Cambia el pasto viviente.Rueda el mundo. El rostro de Dios cambia también.Los espacios sin término discurren.El tiempo pasa. Todo parte y retorna en un círculo en vuelo.El movimiento es todo,el movimiento.El porvenir anda conmigo.Yo levanto mi casasobre los restos del pasado.Yo voy abriendo puertas antiguas a mi paso, las voy haciendo nuevas conmigo.La eternidad alcanzamis raíces sin tiempo.Lo que soy hoy ya lo soy mañana.A veces cuento las estrellas. Me gusta verles el rostro. Dios las mueve para matar su soledad.A veces palpo las estrellas.Son fichas del tablero celeste, del ajedrez del tiempoA veces mueren las estrellas. Ellas palpitan en mi pecho entreabierto.Ellas giran conmigo en su unidad. _________________________________ FREDDY GATÓN ARCEPOEMA DE LA LUZPRÓLOGOTe lo he dicho muchas veces: yo he amadocon voz jamás escuchada hasta entonces en sueños,en sueños que buscan la pureza de la forma apetecida.Yo he amado con sangres como nubes, como praderastodas llenas de llamas y animales antiguos.Mas un amo de carne lleva su hueco frío...Ahora soy una ardiente suavidad de huesos hechos flor y aire.EL POEMA
Te lo he dicho muchas veces, y el corazón es un espaciodonde los tiempos, cautivos, se aventuran.Se aventuran por ti, ay, cautivos, vuelven al gran tiempoque es tu pureza y tu mayor deleite.Esa eres tú: la más bella aventura del cuerpo,el júbilo que a veces corrobora la más honda agua de tu sueño,y yo no lo sabía. No sabía cómo obtener el tú que te hace hermosa,cómo llamarte Luz si no eres día y noche.Pero eras mía desde antes de que mis ojos fuesen míosdesde antes de que mis labios fuesen míos para tu nombre,Y no hay holgura. No hay hondura mayor que recordartey mirarse tan basto que hasta la misma savia es ruda en primavera.En primavera, cuando entre árboles circula una vaga urdimbre de frutascon la misma inquietud que un pájaro en los versos.Oh pudorosa, gran testimonio mío y de todo,es muy difícil conservar la pureza del júbilo después de haber amado.Tú lo sabes, lo he hecho muchas veces: yo te apartocomo Dios aparta su perfección, a fuerza de preguntas y respuestas.Dios todavía ignora cuántas lágrimas bastan para que un amor sea hermoso, para que un amor tal vez sea hermoso.Yo no puedo decírtelo, alma mía. Pero cuando un amor nacehay una multitud de cosas que quedan como muertas.Mira esa isla. Su muerte no crece de la luz;es en la luz su propio crecimiento.Y a aquél. Sí. Míralo. Cómo simula un huerto del mar,de ese mar que se dice, que nos dice la heredad de los cielos.Su angustia, ¡desnúdate alegría!, no es el inicio de la inteligencia deseada,que es la rosa en pájaro y hueso compartida.Tómalo. Suéñalo, oh jubilosa, tú que eres dulce y tierna,manantial y delirio que ignora la manzana.Ponlo junto a tu cuerpo como un ungüento más para mis manos.Lo alzaré a tu cielo, y verás que también hay árboles diversos en la tierra.Te lo he dicho muchas veces: eres mi salvación desnuda.La mejor parte de ti se eleva indefensa para mi poesía.¿Qué puedes hacer? ¿Qué puede toda la luz contra tanta belleza como lazo?Recuerda que en el poema no hay amistad para la mujer.El poema es una de aquellas cosas que quedan como muertas.Como muerte, porque con él percibimos la presencia y el tiempo.Un poema no es el gran tiempo aquél de que te hablaba, ni eres tú.Es lo que abunda después de despojarse de todo lo que es nuestro.Por eso dicen que es el cuerpo el que hace la muerte.Que la vida es cuando la forma persiste.Yo no lo creo. Hay mucha realidad como posible salvación desnuda.Mas, ¿qué es una salvación posible, desnuda?Yo quiero que me digas: cuando se habla de la muerte,¿acaso es el cuerpo el artífice total de nuestro mundo,o es entonces cuando sabemos que la duración es cosa pura,y en nombre y llama cae por su interior desnudo?EPÍLOGO
Esto, tú lo sabes, te lo he dicho muchas veces: el amor es un monstruoque exige el sacrificio de todas nuestras criaturas,y yo amo la poesía. La amaba desde antes de decir: «Sea la luz».Amar es preguntar y ver que todo continúa en su tiempo, amada.Y por esto me tumbo y murmuro en tu oído:querida, tú eres todo lo que yo esperaba —y sigo esperando.Freddy Gatón Arce ________________________________________ Una Mujer está Sola
Autora: Aída CartagenaUna mujer está sola. Sola con su estatura.Con los ojos abiertos. Con los brazos abiertos.Con el corazón abierto como un silencio ancho.Espera en la desesperada y desesperante nochesin perder la esperanza.Piensa que está en el bajel almirantecon la luz más triste de la creaciónYa izó velas y se dejó llevar por el viento del Nortecon la figura acelerada ante los ojos del amor.Una mujer está sola. Sujetando con sus sueños sus sueños,los sueños que le restan y todo el cielo de Antillas.Seria y callada frente al mundo que es una piedra humana,móvil, a la deriva, perdido el sentidode la palabra propia, de su palabra inútil.Una mujer está sola. Piensa que ahora todo es naday nadie dice nada de la fiesta o el lutode la sangre que salta, de la sangre que corre,de la sangre que gesta o muere en la muerte.Nadie se adelanta ofreciéndole un trajepara vestir una voz que desnuda solloza deletreándose.Una mujer está sola. Siente, y su verdad se ahogaen pensamientos que traducen lo hermoso de la rosa,de la estrella, del amor, del hombre y de Dios. _____________________________________Poemas de FRANKLIN MIESES BURGOSMENSAJE A LAS PALOMAS
Id ahora a decirle a todas las palomasque el milagro de Dios nos estaba esperandooculto bajo el agua.Que además de la luz -viva entraña del verbo-igualmente fue el beso; la caricia del alade su sombra en las algas,en medio de la noche sin alba de los peces.Id ahora a decirleque cuando la luz fue la primera sonrisacaída de su espejo,algo dejó de ser en torno de la luz,algo rodó en pedazos debajo de su lámpara.También id a decirleque el solo hecho de seres ya una destrucción.Porque sólo no siendoes posible lo intacto.EVA RECIÉN HALLADATú que habitas ahora despierta sobre el aguarota de los diamantes.Tú que habitas ahora, como una llama vida,lo mismo que lámpara desvelada en su propiomundo de claridades.No eres la terrible, la fulgurante luzque llega de los cielos.Eres la espada fina, la silenciosa espadaque siega las tinieblas,el más agudo grito salido de las mismasentrañas de las sombras.Entre el río de siempre cubierto de ceniza.El río inevitabledonde mi amor aguarda la primitiva lumbreque quiebra sus metales,sus desoladas selvas, sus ópalos del aire.Eres la iluminada,la solitaria esquiva que defiende los broncesde la noche y del alba.¡ Radiante forma anclada de los vivientes orbes,traspasado por ti derrumbo mis orillas,hago rosas de hielo de mis propias palabras!-¿En cuál lecho de otras arenas diferentescreció de soledadesla noche que en tus pulsos moja en agua celestesu roja llamarada?En la ola de vidrio furiosa que te envuelvelo mismo que una torre,como una firme hiedra de sed devoradora,construida de ciegos arcángeles te elevasmás allá de las nieblas,hacia los nuevos soles que laten en tu sangrellovida de amapolas.-¿Es el amor que esperas erguida en el umbralde la rosa más alta?¿De la encendida rosa que el verano calcinacon sus labios de fuego?Debajo de la muerte total otras campanasdesesperadas claman,claman otras campanasdebajo del silencio donde crece el vacíocomo una flor helada.DESVELADO CAÍN
A la orilla del aire yo destruyo la sombra
delgada de los pájaros
solitarios que habitan caídos en el cielo
pequeño del rocío,
de ese húmedo espejo donde todas las cosas
del alba se derrumban,
se hunden en el frío metal en donde el trino
sonámbulo se hermana con la niñez del agua.
A la orilla del aire yo destruyo la rosa
del rosal, la azucena,
la nube y la guitarra que también es alondra
nacida en una nueva
presencia quejumbrosa de metales heridos.
A la orilla del aire yo destruyo el aliento
del ángel, la paloma.
Nada queda en mis manos que no rompa
en procura de mí mismo en el fondo,
en la íntima entraña sepulta de las cosas
donde lo eterno esculpe su máscara de siempre,
su soledad más honda.
¡Oh Padre imaginado
tras el terrible cielo por donde pasa el viento
del misterio soplando la voz de sus campanas!
-¿Qué cosa es que supongo hallar
tras de tu niebla?
¿Cuál enigma vislumbro oculto tras la negra
semilla de tu árbol?
La noche milenaria
que enroscada descansa sin rostro entre mis huesos,
la noche que me oprime por dentro y me devora,
¿no es la misma que cava con sus dedos de sombra
su abismo en los objetos?
Por aquí desemboco rodando hasta la gota
donde la más antigua de mis voces descansa.
Si tú el cálido aliento de tu pulmón soplaste,
para forjar del barro miserable la estatua
preciosa de la vida.
Yo levanté mi mano valiente hasta tu rostro,
para inventar la humana presencia de la Muerte.
Desde entonces yo he sido también un dios creador,
arquitecto único de ese orbe distingo
donde el fecundo cielo no hizo del verbo luz,
sorda parte de un mundo donde la intacta sombra
es virgen todavía.
No es Abel el que muere herido por el golpe
salido de mi mano, no es Abel el que muere.
Con él sólo destruyo las formas permanentes
del símbolo primero:
igual me hubiera sido la presencia de alba,
lo inmutable del cielo. CANCIÓN DEL SEMBRADOR DE VOCESCaminando al azar por los caminos,por los muchos caminos distintos de la vida,voy tirando palabras desnudas en el viento,como quien va tirando, distraído,semillas de naranja sobre el agua de un río.Son palabras dispersas, acaso sin sentido,palabras misteriosas que afluyen a ml boca,cuyo origen ignoro.Algunas veces pienso que es otro quien las ponesobre mis propios labios para que yo las diga.Y yo las digo; pero, tan displicentemente,como quien va tirando, distraído,semillas de naranja sobre el agua de un río.La multitud que pasa me mira y se sonríey yo también sonrío; pero sé lo que piensa.En cambio ella no sabe que yo estoy construyendocon esas simples voces salidas de mis labios,la estatua de mi mismo sobre el tiempo